1. SU NOMBRE: Cualquier expresión o comentario que afecte la reputación de un colega, como profesional o como persona, es condenable. De existir algo indebido en su conducta personal, lo más correcto es conversarlo directamente con él o, en caso extremo, con la autoridad correspondiente.
2. SUS INGRESOS: El ejercicio de la profesión es la manera en que se obtiene los ingresos necesarios para mantener su nivel de vida como profesional. La competencia desleal que roba "clientes" al colega es una práctica indebida (contraoferta de precios más económica, demérito del servicio del otro frente al nuestro, etc.).
3. SUS ASPIRACIONES: Todo profesional aspira a mejorar continuamente su condición como tal; su efectividad y laboriosidad se ven comúnmente recompensadas con ascensos y mejoras salariales. Por ambición personal o celos profesionales a veces los colegas ponen tropiezo a las aspiraciones del otro; esta es una actitud que no corresponde a la ética profesional.
4. SU PRODUCCIÓN: Todo aquello que ha sido generado por la creatividad y el trabajo del colega debe ser respetado como su propiedad y solo debe usarse con su permiso y concediéndole los respectivo créditos y rendimientos (en casos específicos) al autor. El usufructo indebido de la producción ajena atenta contra la ética profesional.
En coincidencia con estos criterios, más bien se debe mantener una actitud de colaboración y apoyo para con los colegas. Sin embargo, la fidelidad en el "colegaje" tampoco debe llegar al encubrimiento de prácticas ilegales o negligencias que afecten de manera particular al "cliente"; antes bien, éstas deben ser correctamente denunciadas, no solo porque lesionan la vida e intereses de los que reciben el servicio profesional, sino porque atraen mala fama sobre el "gremio" en general.
En el campo del ministerio cristiano se cumplen cabalmente estas observaciones y ellas deben considerarse a la hora de establecer el Código de Ética Profesional Ministerial.
TEMA DE LA SEMANA: ¿Si te encuentras en una situación que plantea un dilema entre ser fiel al cliente o ser fiel a la empresa, ¿Cómo la resolverías?