viernes, 25 de septiembre de 2009

RESUMEN DE CONTENIDOS

En atención a que algunos pidieron algunas definiciones expresas, dedico esta semana el blog a hacer un resumen de los contenidos de clase a través de algunas definiciones, que no son en sí mismas la única y expresa forma de definir estos conceptos.
PROFESIÓN: Área de desempeño laboral para la que se ha capacitado una persona y mediante el ejercicio de la cual genera sus sostenimiento básico, sirve a la comunidad y alcanza realización como ser productivo.
CARACTERÍSTICAS DE LA PROFESIÓN: Algunas básicas son: 1. Vocación (inclinación personal), 2. Dotación (talentos naturales), 3. Capacidad (adquirida mediante experiencia y/o capacitación) 4. Motivación (qué procura con su tarea). 5. Función social (ánimo de servicio). 6. Dedicación (entrega al oficio). 7. Integridad (corrección personal).
EL MINISTERIO CRISTIANO es una profesión puesto que cumple con la definición dada y llena los requisitos especificados.
VALOR: Es una característica, privilegio o posesión del ser humano que enriquece su vida integral como persona y que si se afecta o desconoce la empobrece. Ej. La vida, la familia, la honestidad, etc.
PRINCIPIO: Es un precepto de vida adoptado de manera autónoma por la persona, como fruto de su reflexión, y que procura la defensa de un(os) valor(es). Por ejemplo: "Reconoceré siempre a mi familia como un valor prioritario sobre el hecho profesional".
CÓDIGO DE ÉTICA: Es un listado organizado de principios personales que la persona ha establecido y que se constituyen en norma y guía de su comportamiento cotidiano. Cuando estos principios están orientados a guiar su comportamiento en el desempeño profesional se llama CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL, el cual en muchas ocasiones es establecido por entidades que agremian a profesionales de la misma área laboral.
Como motivo de reflexión opinemos sobre: ¿Qué principios debemos adoptar para tener un equitativo comportamiento al concebir a un "cliente" como nuestra fuente de ingresos económicos?

9 comentarios:

Unknown dijo...

Principios tales como ser respetuosos, atender correctamente a las personas, ser gentil con ellas, mostrarles la empresa de una manera que realmente pueda llenar sus expectativas y se vinculen a ella.

javier ossa dijo...

Principios tales como servicio, puesto que los clientes no solo buscan satisfacer su necesidad atraves de un producto sino que se le haga un seguimiento en cuanto al "producto" que compro sea tangible o intangible. Yeshuah, dijo que el primero en el reino es el que sirve al projimo.

milepine dijo...

Para ofrecer un servicio óptimo, deben tenerse en cuenta principios como: amor por todo aquel que se acerca o busca mi servicio, disposición a servir, humildad frente a todo tipo de persona y/o situación, disciplina para ser constante en lo que hago, tolerancia para con todos aquellos que interfieren de manera negativa en mi servicio, respeto por toda persona... entre otros.

Anónimo dijo...

hay que recordar que el cliente ademas de ser nuestra base de ingresos es por encima de todo un ser humano, merecedor de respeto y dignidad.

Aleja dijo...

Nuestro cliente se debe tratar lo mejor posible, con diligencia, buena atencion, disponiendo confianza y calidad

ottiño dijo...

Estiy de acuerdo con el anónimo quien dijo que la persona antes de ser cliente es un ser humano, por lo tanto creo que la base para tratar a un cliente es darnos cuenta que la persona que esta en frente antes de ser un objeto de fuentes de ingreso es un ser humano, por lo tanto el trato debe ser con respeto, dignidad y en fin. Des pues de esto ya al verlo como cliente se le pueden agregar las arandelas necesarias.

Carlos Aceros dijo...

Un cliente nunca se debe de ver como una fuente de ingresos...aunque a veces eso es asi...pienso que la manera de atenderlos es como dijo JESÚS "haced con los hombres lo que quereis que ellos hagan con vosotros", en esto consiste el servicio al cliente, en atenderlos y ayudarlos a que ellos puedan sentirsen satisfechos en lo que necesiten

Sharp dijo...

De acuerdo con el punto de partidad: la consideración de cliente como PERSONA, mas que como INGRESOS. Esto nos llevará a enfocarnos correctamente en los medios que emplearemos para cumplir con el servicio que debemos brindar, no tanto el fin: que si bien lo hacemos de la mejor manera, resultará satisfaciendo tanto al cliento como a nosotros.

Principios....los mencionados en la exposición!

Unknown dijo...

Al abordar a nuestro cliente debemos tener en cuenta que somos servidores de ese cliente y no jefes, por lo cual debemos tener como principio primordial el respecto y valoracion personal de ese cliente.
algunos otros valores serian la integridad, la veracidad, la dignidad del cliente, etc. para que estos se vuelvan principio a la hora de atender a nuestros clientes.

att
jose yesidt alvarez