viernes, 16 de octubre de 2009

DE PROFESIONAL A COLEGA

Existen por lo menos cuatro aspectos muy valiosos en la labor de un profesional que exigen un comportamiento muy respetuoso por pate de sus colegas y que, por tanto, deben ser considerados dentro de cualquier código de ética profesinal. Ellos son:
1. SU NOMBRE: Cualquier expresión o comentario que afecte la reputación de un colega, como profesional o como persona, es condenable. De existir algo indebido en su conducta personal, lo más correcto es conversarlo directamente con él o, en caso extremo, con la autoridad correspondiente.
2. SUS INGRESOS: El ejercicio de la profesión es la manera en que se obtiene los ingresos necesarios para mantener su nivel de vida como profesional. La competencia desleal que roba "clientes" al colega es una práctica indebida (contraoferta de precios más económica, demérito del servicio del otro frente al nuestro, etc.).
3. SUS ASPIRACIONES: Todo profesional aspira a mejorar continuamente su condición como tal; su efectividad y laboriosidad se ven comúnmente recompensadas con ascensos y mejoras salariales. Por ambición personal o celos profesionales a veces los colegas ponen tropiezo a las aspiraciones del otro; esta es una actitud que no corresponde a la ética profesional.
4. SU PRODUCCIÓN: Todo aquello que ha sido generado por la creatividad y el trabajo del colega debe ser respetado como su propiedad y solo debe usarse con su permiso y concediéndole los respectivo créditos y rendimientos (en casos específicos) al autor. El usufructo indebido de la producción ajena atenta contra la ética profesional.
En coincidencia con estos criterios, más bien se debe mantener una actitud de colaboración y apoyo para con los colegas. Sin embargo, la fidelidad en el "colegaje" tampoco debe llegar al encubrimiento de prácticas ilegales o negligencias que afecten de manera particular al "cliente"; antes bien, éstas deben ser correctamente denunciadas, no solo porque lesionan la vida e intereses de los que reciben el servicio profesional, sino porque atraen mala fama sobre el "gremio" en general.
En el campo del ministerio cristiano se cumplen cabalmente estas observaciones y ellas deben considerarse a la hora de establecer el Código de Ética Profesional Ministerial.

TEMA DE LA SEMANA: ¿Si te encuentras en una situación que plantea un dilema entre ser fiel al cliente o ser fiel a la empresa, ¿Cómo la resolverías?

5 comentarios:

Aleja dijo...

NO PUES TENAZ, LOGICO DEPENDERIA DE LA SITUACION,DE QUIEN TIENE LA NECESIDAD APREMIANTE.
PERO PUES TRATARIA DE ORGANIZAR ADECUADAMENTE LOS PUNTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LOS DOS ENTES, Y ASI SER EQUITATIVO CON LAS DOS PARTES.

ottiño dijo...

creo que hay muchos aspectos que intervienen en momentos como estos, algunos pueden ser, al misma relacion con el colega o con el cliente.
Pero en tal caso si soy imparcial con los dos, revisaria bien el caso y tomaria una desicion que no tenga repercusiones futuras en mi labor, pero procuraria que las partes que salgan lo mas favorecidas posibles

Unknown dijo...

Pues primero creo que esta pregunta corresponde al tema del profesional y la empresa. Y respondiendo a la pregunta creo que inevitablemente si damos el voto de confianza al cliente debemos responderle a él, pero al mismo tiempo saber que debemos responder a la empresa, el dilema allí es cuando el ser fiel al cliente puede llevar a tu despido de la empresa.

Unknown dijo...

Personalmente, pienso que trataria al maximo de cumplir con mis principios y deberes como profesional, y tener cuidado a la hora de tomar una decision ya que si me balanceo a favor de cualquiera de los dos polos puedo terminar acarreando consecuencías. debo saber medir los pos y los contras que acarreara dicha decision, tanto para la empresa, como el cliente, y tambien para mí.

Sharp dijo...

Estoy de acuerdo con mis compañeros en que es una situación muy tenaz. Y que debe asumirse con cuidado debido a que ambas partes son importantes, tanto el colega como la empresa son claves en el ejercicio de mi profesión, en la experiencia, contactos y relaciones. Por lo cual creo que debe buscarse un equilibrio, no buscar ventajas personales sino soluciones prestas y que beneficien en lo posible a todos.