martes, 18 de agosto de 2009

BIENVENIDA A LA CLASE DE ÉTICA PROFESIONAL MINISTERIAL

Para todos ustedes una cordial bienvenida a esta experiencia de reflexión sobre el tema de la ética pastoral ministerial. Este blog es una carta de navegación para la clase, de manera que usted debe ingresar a él por lo menos una vez a la semana, acceder al material expuesto y participar con su comentario sobre el tema.

Empecemos por hacernos una pregunta básica:

1. ¿ES EL MINISTERIO CRISTIANO UNA PROFESIÓN?

Espero su opinión, expuesta de una manera breve pero completa y clara.

26 comentarios:

stiven dijo...

Considero que el ministerio pastoral si es una profesión

filosofisma dijo...

el ministerio es una profesion en el sentido de la seriedad con la que debe enfrentarse y en cuanto a la remuneracion que debe recibirse por el trabajo ministerial.

IVANPEFI dijo...

Considero que el Ministerio Pastoral no solamente es una profesion entre muchas, es la mejor profesion y la que demanda mayor grado de etica y moral. ya que es una responsabilidad entregada por Dios mismo a los hombres para la construccion de la Iglesia y la sociedad en general.

Carlos Fernández dijo...

Según los sentidos que le vimos en clase a la palabra "profesional", es evidente que el término está industrializado. El ministro debe ser una persona que trasciende las costumbres profesionales; no simplemente pastor, o simplemente profesor de religión, o simplemente nada. Debe ejercitarse más allá de una sola área, para no convertirse en una maquinilla que solo le sirve a la empresa para predicar, o solo para visitar, o simplemente para lanzar protocolos retóricos de la Biblia y satisfacer clientes con ello. Y claro, debe ser excelente.

milepine dijo...

Teniendo en cuenta los dos términos: "ministro" y "profesional" y la manera en que han sido utilizados en la historia, podríamos aclarar mucho de la labor que está siendo actualmente realizada; pues un ministro es un siervo y un profesional es alguien apto e idóneo en lo que hace, por consiguiente, el "Ministro" cristiano DEBE ser un "profesional" en el servicio a los otros; sin embargo, reitero mi posición al decir que el cumplimiento de esta misión depende mucho del contexto.

Ottiño dijo...

Estoy de acuerdo con Carlos cuando dice "que la palabra profesion es un termino industrializado", y desafortunadamente ese es el canon con el que nos miden. ahora bien, opino que este oficio es una "profesion" ya que cumple con los estandares establecidos, ademas de esto,y debido a su alto grado de exigencia de responsabilidad como de valores etico-morales, esta por encima de otras "profesiones"

Carlos Aceros dijo...

segun lo visto en clase, un MINISTRO es un PROFESIONAL, debido a que es una persona dedicada a una tarea, funcion o accion...

Nelson Beltrán dijo...

MUY BIEN, ME PARECE QUE SON APORTES VALIOSOS. ESPERO LOS DE LOS DEMÁS.

anpoteus dijo...

Es una profesión; si se hace bajo los parametros de la congruencia. Pues, si se califica como veedor y promotor de la etica o la moral establecidas por la comunidad (que sanciona al infractor), debe aplicarlas a su labor...

anpoteus dijo...

En cuanto a lo dicho por Ottiño: "esta por encima de otras profesiones"..., lo asocio a la verborrea.

filosofisma dijo...

¿por encima de las otras profesiones?......¿es que acaso las otras profesiones no demandan de una elevada etica? ¿o en el ministerio no se ven actitudes "inmorales"? ¿es acaso la etica un deber del cristiano? o es mas bien un compromiso del ser humano por el simple ehcho de vivir en comunidad.....obviamente las respercusiones sociales de un error y de otro son distintas pues las relaciones eclesiales estan fundadas en el miedo al error y en las descalificacion de quien se equivoca.....

ramirez0624 dijo...

Considero que el ministerio tiene similitud a la profesión, pero no es en su totalidad una profesión ya que la profesión es una función que se desempeña para ganar el sustento, económico o un sustento vital. Mientras que en el ministerio ejercemos o podemos al servicio de los demás los dones dados por Dios como cumplimiento del llamado hecho por Dios. Además en el ministerio Dios no realiza un contrato con el ministro, sino que hace un llamado…por eso el ministerio no pude ser considerado como convenio laboral… pero esto no quiere decir que el ministro no tenga derecho a un pago.

Pedro L Gonzalez dijo...

Aunque el ministerio pastoral es una profesion, desde el punto de vista como dicen unos "industrializada" esta demanda llamado , vocacion,capacitacion e integridad, es ademas una profesion muy seria y demandante, ya que tratamos con el destino y el alma de seres humanos. tristemente no todos los ministros se portan como tal, hoy dia es mas un negocio y una forma de engañar y de robar a la gente ingenua,que busca en la religion una respuesta a sus cuestionamientos existencialistas, desafortunadamente muchos ministros se han vuelto comerciantes y mercades baratos de la fe.

Nelson Beltrán dijo...

SI NO ESTOY MAL, CUENTO A 9 PARTICIPANTES. TODOS CON PONENCIAS MUY VÁLIDAS. ESPERO DE AQUÍ AL MARTES EL APORTE DE LOS DEMÁS.

Aleja dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Aleja dijo...

CONSIDERO QUE EL MINISTERIO CRISTIANO DEBE CONSIDERARSE UNA PROFESION YA QUE ESTE CUMPLE UN ROL SOCIAL Y ES ACEPTADO POR ESTA, Y ASI MISMO POR EL HECHO DE QUE EL MINISTRO DEBE SER RENUMERADO POR LO CUAL CUMPLIRIA LOS ESTANDARES ESTABLECIDOS PARA LLAMARSE PROFESION.... POR OTRO LADO DECIRLE AL PERSONAJE DE DELTA .... QUE POR MAS QUE EL MINISTERIO CRISTIANO SEA UNA VOCACION.."EL OBRERO ES DIGNO DE SU SALARIO"

JUBA dijo...

Considero que el ministerio pastoral si es una profesión… y una profesión que exige estar bien capacitado, ya que en ella se desarrollan muchas funciones como la de administrar, aconsejar, organizar, educar y mucho mas. Pero lastimosamente ahora son mas los que no están preparados para desarrollar esta profesión que los que si, se hacen ministros por si solos sin tener ninguna exigencia ni ningún titulo y manejan el ministerio a su manera, Interpretan la palabra de Dios a su acomodo y beneficio, para subyugar, manipular y silenciar a la comunidad que los rodeo.

stiven dijo...

Desde mi punto de vista el ministerio pastoral es una profesión, puede que en algún momento de la historia no se haya tomado como tal, pero hoy día si tiene esa connotación, ya que como han dicho varios compañeros, se necesita un grado de responsabilidad alto para ejercer esta función, además el trabajo se debe centrar en el beneficio de los demás, pero al mismo tiempo se espera una remuneración para la persona que lleva a cabo el trabajo. lo de "industrializado" yo creo que eso depende del contexto, o desde el punto de vista del que se mire, no considero que sea correcto generalizarlo...

IVANPEFI dijo...

Continuando con la discusión de este tema, y después de haber recibido las orientaciones de nuestro profesor, no me queda duda de que el Ministro Cristiano es un Profesional.

Aquí les comparto esta definición.

¿QUÉ ES UN PROFESIONAL?

Es un individuo debidamente capacitado ya sea empírica o académicamente, que se desempeña hábilmente en su campo, y esta puesto al servicio de otros. Logrando con esto un ingreso para su propio bien a través de un salario.

Unknown dijo...

AMAR: creo que una profesión va mas allá de lo que recibes por lo que haces, un profesional debe ser aquel que tiene no solo el deseo de seguir su carrera, sino que tiene la vocación, la pasión por la misma. Así que es en este sentido que afirmo que el ministerio pastoral si debe ser una profesión.

Unknown dijo...

el ministerio pastoral es una profesion pero enraizado primordialmente en el servivio, ya que el objetivo de esta no es principalmente lugrarse si no de brindar un servivio a otros, que necesitan de este servicio ofrecido por una persona capacitada y profesionalizada en dicho oficio.

Sharp dijo...

Es el ministro cristiano un profesional? En lo personal considero que si, y hoy más que nunca requiere asumir esa catalogación, la cual ayuda a que éste sea tomado en cuenta con mayor seriedad en nuestra sociedad. La vocación, como algunos compañeros se refieren, es de vital importancia, y nunca superara los aportes que pueda traer la profesionalización de este rol. Sin embargo no podemos desconocer, que el ministro al estar inmerso en una sociedad, esta sujeto a normas, derechos y deberes, como ciudadano que es (y lo es antes que sea ministro cristiano) y por tanto requiere desempeñarse con base a ello. Pensar en el ministro tan solo desde el llamado o la vocación ha generado cierta polarización de conductas y acciones que han traído grandes consecuencias (no formación académica, errores administrativos, dilemas éticos, etc), de ahí que veo en la conceptualización de “profesional” un elemento que puede ayudar a regular (jurídico, económico, administrativo, etc.) dicha labor. Hay ciertas exigencias y especificaciones básicas que se deben tener si se aspira a vivir en pos de ello. Concuerdo con los demás en cuanto a la necesidad de una digna remuneración, la responsabilidad y la particularidad de tal oficio al dirigirse específicamente al ser humano.

JOSE LUIS RENZA dijo...

Considero que no es una profesion. porque el desenvolvimiento ministerial debe estar enmarcado por una vocación real, comprometida, y no por un espíritu de figuración o tal vez con ánimo de ocuparse laboralmente. Es diferente ser un profesional que se vuelve predicador y no un predicador que vuelve su ministerio una profesión. Mientras que el primero renuncia a todo por servir a Cristo, el segundo busca ubicarse ministerialmente como una manera de tener trabajo.

fredy dijo...

considero que el ministerio pastoral reune los requisitos de una profesion, pues implica dedicacion, preparacion, responsabilidad y etica profesinal.

javier ossa dijo...

Yeshuah te ama

ruglion dijo...

considero que el ministerio cristiano si es una profesion en la medida que el creyente involucrado en esta labor pueda articular las aptitudes, la pasion y el conocimiento a fin de cumplir las metas o logros que se establecen de manera indivudual o colectiva