viernes, 9 de octubre de 2009

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL FRENTE AL CLIENTE

Te presento una cadena de razonamiento que puede ayudarnos a sintetizar lo expuesto, con muy buena calidad, en clase: CLIENTE = PERSONA -- amerita TRATO DIGNO -- por lo tanto al recibir nuestro SERVICIO, éste debe reunir por lo menos cuatro características: 1. CALIDAD (manifestada en tener el TALENTO necesario, la CAPACITACIÓN necesaria y reconocer el LÍMITE DE LA CAPACIDAD de servicio), 2. DEDICACIÓN (expresada en calidad de ATENCIÓN y suficiencia de TIEMPO), 3. SATISFACCIÓN (representada en TRATAMIENTO recibido y EFECTIVIDAD sobre la necesidad atendida), y 4. RESPETO (que implica la consideración de su PERSONALIDAD (no es objeto) y el cuidado de su PRIVACIDAD).
Hablando en términos de ministerio cristiano, los servicios más requeridos de un ministro son: FORMACIÓN ESPIRITUAL, ASESORÍA Y CONSEJO y ACOMPAÑAMIENTO EN CRISIS. Te invito a hacer un cruce de las tres áreas ministeriales con las cualidades del servicio (escritas en verde) y establecer, a mutuo propio, principios que regulen tu actuar profesional frente a tu cliente.
TEMA NUEVO: Un cliente de tu compañero te busca porque se siente decepcionado de su servicios y quiere ahora los tuyos: ¿QUÉ HARÍAS?

9 comentarios:

JOSE LUIS RENZA dijo...

PRIMERO, ESCUCHARIA SUS MOTIVOS, TODA LA PROBLEMATICA Y LA INCONFORMIDAD DEL CLIENTE.
SEGUNDO, LE ACONSEJARIA QUE HABLE DE NUEVO CON MI AMIGO Y LE EXPLIQUE SU DESCONCIERTO Y TRATE DE ARREGLAR DIFERENCIAS.
TERCERO, SI REGRESA DE NUEVO Y CONTINUA CON LA INTENCION DE BUSCAR MIS SERVICIOS, HABLARIA CON MI AMIGO, LE COMENTARIA LA INTENCION DEL CLIENTE, SI MI AMIGO HA AGOTADO TODOS SUS RECURSOS LE PEDIRIA SU AUTORIZACION PARA QUE EL PUEDA SER MI CLIENTE.

Unknown dijo...

Pues ante tal situación creo que cada empresa tiene un conducto regular a seguir, si no lo tiene, en primera medida escucharia a la persona, cuales son los motivos por los cuales dejó de consultar a mi colega, y por los cuales buscó de mi ayuda. Luego creo que seria integro hablar con mi compañero de la sitación, y comentarle que el cliente vino a buscarme, en base de estas dos conversaciones definiria que haria después.

ruglion dijo...

Teniendo en cuenta que lo mas importante es la persona que se encuentra en una situación de crisis o requiere de orientación, asumo la responsabilidad de ayudarle sin involucrar en la consulta los aspectos o motivos que le llevaron a sentirse decepcionado de los servicios que le presto mi colega, ya que considero que son dos aspectos totalmente diferentes y deben ser tratados de manera independiente, además creo que el cliente esta en todo su derecho de elegir la persona con la que quiere que le acompañe en este proceso y con la cual se sienta seguro. En el caso de que el motivo de su consulta sea para hablar de la decepción de los servicios de mi colega lo escucho y utilizaría herramientas apropiadas de la consejería para orientarlo. En cuanto a mi relación con el colega le comentaría que estoy llevando el caso del cliente.

KELLO´PZ dijo...

bueno, considero primordial el bienestar del cliente, independientemente de cualquier cosa que haya pasado con mi colega, lo que yo haría sería... atender al cliente (por que el necesita ayuda y requiere de mis servicios...consejeria, escucha...)y por parte de mi colega trataría de hablar con él o ella para analizar juntos (as) que fue lo que hizo sentir a su cliente decepcionado... y de la misma manera intentaría de trabajar en conjunto con ella (él) para llevar a mejor termino el caso de ese cliente... puesto que considero que los dos como colegas podemos sacar adelante este caso....

Sharp dijo...

Estoy de acuerdo con lo mencionado por mis compañeros. Ese debe ser el conducto regular a manejarse: atención, orientación, y comunicación al colega. Sin embargo creo que tambien vale analizar la intención por la que yo como profesional decido ayudarle, es decir, ¿lo hago para demostrar que soy mejor que mi colega? ¿espero tener la oportunidad de resteregarle en la cara que me prefieren a mi que a él?. Esto me lleva a pensar no solo en el servicio sino en la HUMILDAD! a la hora de desempeñarme.

Anónimo dijo...

Es importante escuchar las razones por la cual el cliente se siente decepcionado. Primero lo invitaría a que dialogara con mi compañero y que le comentara también sus inconformidades.Yo le daría mi palabra de tratar de ayudar en lo posible.
Después hablaría con mi compañero para que tenga en cuenta los aspectos que necesita cambiar y que busque algún método de motivación para que él no pierda su cliente. En caso de que no haya una respuesta positiva, yo atendería al cliente. Si el cliente no quiere ser atendido por mi compañero, yo accedería a atenderlo.

Sergio Franco

Anónimo dijo...

Yo le pediria me comente la situacion. Luego la hago mis aportes. Y por ultimo trataria de salvar los positivos que mi compañero seguramente le aporto.

Jaime polanco

Aleja dijo...

considero importante que en primer lugar, hablemos del problema que lo esta afectando, es decir, el porque necesita ayuda, pues veo una prioridad en esta situacion, trataria de no llegar a comentar sobre mi colega, y le pediria a esta persona que no lo hiciera. simplemente la escucharia, y trataria de hacer lo mejor posible por ayudarla. si la persona se sintio bien con mis servicios, yo me dirijire a mi colega y le comentaria la situacion, y pues esperaria una buena actitud de aceptar esto.

Unknown dijo...

Primordialmente, escucharia con sumo cuidado al cliente. para brindarle un buen servicio. creo que no es de mi incunvencia averiguar la decepcion del cliente, con mi colega. y si el cliente me quiere comentar, solo lo escucharia para mi aprendizaje, pero trataría al maximo de no incluirme en ese problema, si no limitarme a prestarle un buen servicio. y con respecto a mi compañero le informaria la situacion para que este al tanto y dialogue en buenos terminos con su cliente.
att.
Jose Yesidt alvarez